
Es apenas una niña de 19 años -como ella misma se denomina-, estudia la Licenciatura en Comunicación, conduce programas en una radio libre y es miembro activo de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO. Oriunda de Zaachila (ubicada a 25 minutos de la ciudad de Oaxaca y la cual describe como una de las más combativas ciudades de su estado), indica que comenzó a participar en julio de 2006, tras el desalojo.
Para Aurora (un nombre ficticio), adentrarse en la APPO fue algo natural: “lo que motivó que me interesara más fueron en un principio mis papás (son maestros ambos), y siempre han tenido un pensamiento un tanto más izquierdoso”. Sin embargo, para ella el auge de la APPO se explica por la histórica desigualdad social: la demanda magisterial “fue ‘el pretexto’, los maestros empezaron, pero el rezago educativo, el cinismo de muchos presidentes municipales, el desvió de fondos que a leguas se veía que estaba haciendo Ulises [Ruíz Ortiz, gobernador de Oaxaca] a propósito de la remodelación del zócalo… todo eso enojaba a mucha gente que no era maestra, a otros sectores de la población; incluso llegó a ser tanto el descontento que, me parece, el sector magisterial (a pesar de ser un sector numeroso y reconocido) llegó a ser superado por el resto de la población oaxaqueña. Tiempo después la misma gente acusaría a los maestros de ‘incitarlos’ y luego retirarse de la lucha”.

El principal problema en Zaachila fue el entonces Presidente Municipal, José Coronel Martínez, quien “mecánico de oficio, había subido al poder bajo la bandera de Convergencia, pero en poco tiempo(…)empezó a hacer contratos con Casas Geo para autorizar contratos para construcción de casas en terrenos que correspondían a Zaachila”; incluso, relata Aurora, Martínez fue encarcelado la noche anterior a tomar posesión, “las causas no están esclarecidas, pues todo se manejó por debajo del agua”, y “para que él saliera libre, se tubo que poner a disposición de Ulises Ruiz y se convirtió desde entonces en su aliado incondicional”.
Sin evitar la nostalgia, relata que cualquiera podría entrar al movimiento, “nada más se metía y ya”, “podía llevar comida, quedarse a hacer guardia en las barricadas, en el municipio, acudir a las asambleas que se realizaban en espacios libres para dar a conocer la situación”; sin embargo, “las señoras que vendían en el mercado, aunque se sentían atraídas por el movimiento y por las causas, pues [decían:] ‘fíjese usted que a mí no me parece que le hagan eso a los maestros de mis hijos’, sentían un poco de temor por acudir, entonces lo que hacían era mandar apoyo en especie, mandaban quesillo, tortillas, pan, café... Era una forma de manifestar su solidaridad. Esa fue una de las grandes lecciones que aprendimos.”
A pesar de que en cierta manera el movimiento magisterial fue rebasado por las causas populares, “los maestros aquí poseían cierto don de mando”, “eran básicamente un grupo de maestros los que estaban al frente”, pero “mientras se resolvía la desaparición de poderes en Zaachila, se había organizado un ayuntamiento popular, con un presidente popular interino, quien estaba ‘vigilado’ por los frentes de barrios (los frentes de barrios eran los representantes de barrios de Zaachila, cada barrio (colonia) poseía un representante que participaba en las decisiones que se tomaban)”.

Aurora considera que éste es el peor momento por el que está pasando la APPO, percibe graves errores en la manera en que se han dirigido, no reconoce la legitimidad de los líderes más visibles -tales como Flavio Sosa-, y siente un profundo miedo por lo que está sucediendo en su ciudad: “nos bloquen la radio, disparan a casas de los compañeros, los persigue la policía, el papá del presidente [municipal] saca la pistola a plena luz del día para atacar a los compañeros ante la mirada de cientos, vemos porros viviendo en el municipio, provocadores a sueldo…” Pero ello lo abordaremos en la siguiente entrega.
El movimiento de la APPO en Zaachila dirige una radio libre, la cual -a petición de Aurora-, te invitamos a escuchar en: www.oaxacalibre.org/zaachilaradio.
3 comentarios:
mi mejor amiga jajaja se llama aurora y se apellida martinez jajajaja
No hallé lugar para anotar comentario, así que lo hago aquí, jej. Me gusta la derecha que se entrevé en este blog... Sí, me refiero a la división de derecha... sí, a los cartones y al buen Mario Netas...
Ahhhh, y q mamón eso d estar anotando los números que se escuchan para verificar autenticidad... chale... ya ni en tu blog c confía de las personas, jaj. Si fuera sordo, no las escribiría... y si fuera ciego, ps no sabría onde anotarlas... Mmm, aunque al parecer el icono es para salvaguardar eso... pero en fin...
Lo siento mi buen Katrubsz, pero esas son normas del blog, creeme que yo no las pondría (principalmente por qué no sé cómo, jejeje).
Que sustaso me metiste con eso de la derecha del blog, ¡eh!
Saludos desde tierras de agua cálida...
Publicar un comentario